¿Cómo defines un Producto?
Un producto ya no es solamente un objeto tangible, sino un conjunto de oportunidades que brinden valor a los usuarios.
Si en la universidad cursaste alguna materia relacionada al Marketing, seguro recuerdas la definición que usaban algunos profesores para definir un producto:
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta como algo que va a satisfacer sus necesidades.
Pero, ¿cuáles son estas necesidades?
Gran parte de la gestión empresarial y el desarrollo del comportamiento organizacional se lo debemos al psicólogo estadounidense Abraham Maslow, que por allá del año 1943 publicó su obra “La Teoría de la Motivación Humana”.
Maslow jerarquizó las necesidades humanas en una pirámide de 5 niveles, desde las básicas hasta las más complejas. Afirmaba que, la verdadera motivación de una persona surge de las necesidades no satisfechas y conforme cubría éstas mismas, alcanzaba el punto de la autorrealización.
A pesar de que han pasado muchos años desde este análisis, las personas siguen teniendo las mismas necesidades. Por lo que este modelo sigue siendo muy usado hasta la actualidad.
Así es como muchas empresas se posicionan hoy en día:
Entonces, ¿qué es un Producto en términos de Product Management?
Cuando se le habla de producto a la gente se imaginan un carro, un lápiz o su aceite de cocinar favorito. Usualmente, mencionan todo aquello que es tangible. Sin embargo, gracias a la ola digital que incursionó la llegada del internet, el concepto del producto mismo tuvo una transformación.
Un producto puede ser un bien tangible, pero también un servicio. Puede ser una marca, una experiencia, un lugar, un individuo, información, una idea, etc.
Hoy en día, el concepto de producto no se limita a un objeto. Si no a toda la experiencia, marketing, ventas, soporte, etc que hay detrás del mismo. A este conjunto le llamaremos Product Experience.
Poniendo un ejemplo, cuando vamos a un banco para obtener una tarjeta de crédito, el producto no solamente es el plástico que te da el banco. el concepto abarca desde cómo nos enteramos de la tarjeta, los beneficios que ésta misma ofrece a comparación de otras, la experiencia de servicio a cliente que vivimos desde que entramos al banco, la aplicación que se diseñó y desarrolló para que puedas consultar las compras que has realizado y el monto del crédito a través de tu celular, etc.
Un Producto es el resultado de planear y ejecutar una serie de actividades o procesos que buscan satisfacer las necesidades de las personas, a través de la búsqueda de oportunidades que brinden valor a los usuarios.
Un buen Product Manager identifica que, a través de todo un proceso de research y brainstorming, el problema inicial a resolver es “facilitar que las personas puedan comprar a crédito” y no simplemente “vender un plástico”.
El trabajo del Product Manager es ser el portavoz de los usuarios, su enfoque debe estar en escuchar estas necesidades, crear diferentes oportunidades que conformen un buen producto y, a su vez, brinde innovación y business growth.
No suena a una tarea fácil, ¿cierto? Veamos un último ejemplo, el de Spotify.
Spotify es una gran plataforma de servicio de música en streaming pero no simplemente se limita a reproducir canciones ya que ofrece diferentes oportunidades para sus usuarios. Por un lado, nos permite acceder a una amplia biblioteca musical por un módico precio con la posibilidad de almacenar offline las canciones en el celular o incluso acceder desde el navegador. También ofrece playlists personalizadas en base a tus preferencias musicales, para aquellos que están constantemente buscando algo nuevo que escuchar.
De esta forma, su producto ofrece todo un ecosistema de distintas funcionalidades que brindan valor a sus usuarios y sus necesidades.
¿Qué es para ti un producto? ¡Déjanos tus comentarios!
Buena y muy práctica definición de producto! 👌